Manejo del compás
El compás es un instrumento utilizado para el trazo de círculos y arcos, tanto a lápiz como a tinta. Los compases para divisiones se parecen al compás común, sólo que los primeros tienen las dos puntas de metal. Se utilizan para tomar medidas, para transportar medias o para dividir líneas. El dibujo se puede realizar mejor si se cubre la superficie de trabajo con una hoja de papel grueso y si tenemos a nuestro alcance todos los materiales y equipos que se vayan a utilizar. La razón por la que se recomienda el uso del papel grueso como cubierta se debe al hecho de que la madera de la tabla de dibujo o del restirador puede tener pequeñas perforaciones o rugosidades en la superficie, debidas a las vetas de la madera. Esta cubierta de papel proporcionará una superficie de trabajo suave y sin irregularidades. Cuando se coloque la cubierta de papel sobre el restirador, hay que asegurarse de que ésta no cubra el borde por el que corre la cabeza de la regla que generalmente es el borde izquierdo del estirador. Monografía enviada por: Julián Tiburcio G. País: República DominicanaManejo del compásPara trazar una circunferencia:
- Se comienza por marcar el centro mediante dos trazos en cruz- A partir de éste punto, se mide con la regla la distancia del radio, señalándolo con una marca suave- Se coloca la aguja del compás en el punto central y se abre hasta la marca que indica el radio- Se sujeta el compás por la parte superior o mango, haciéndolo girar entre los dedos pulgar e índice- Se traza la circunferencia comenzando por la parte inferior y haciendo girar el instrumento en el sentido de las agujas del reloj- Al trazar, se inclina el compás ligeramente hacia delanteEl circulo
Para estudiar el círculo, primero debemos diferenciar entre círculo y circunferencia.La circunferencia es una línea cerrada y plana que tiene la propiedad que todos sus puntos están a igual distancia del centro (O).El círculo recordemos ahora, los elementos de la circunferencia. circulo es la parte del plano limitada por la circunferencia. El círculo es una región interior.Para estudiar el círculo, primero debemos diferenciar entre círculo y circunferencia.La circunferencia es distancia del centro (O).una línea cerrada y plana que tiene lapropiedad que todos sus puntos están a igualEl círculo es la parte del plano limitada por la circunferencia. El círculo es una región interior.Recordemos ahora, los elementos de la circunferencia.El instrumento útil para trazar circunferencias, y por supuesto círculos, es el compás.Un compás está formado por dos varillas unidas en uno de sus extremos por un elemento móvil que permite que estas se abran o se cierren.Una de las varillas termina en una punta fina metálica, que permite fijar el compás en el papel. La otra varilla termina generalmente en un grafito de lápiz que permite marcar sobre el papel.La abertura del compás determina la longitud del radio y por consiguiente el tamaño del círculo.Para trazar una circunferencia procedemos así:- Definimos la longitud del radio: por ejemplo 2 cm y abrimos el compás con esta medida.- Ubicamos el punto que será el centro de la circunferencia.- Situamos la punta fina metálica en este punto, haciendo una ligera presión para fijar.- Damos la vuelta completa al compás para que la punta de grafito trace la circunferencia.Trazo de circulo
El instrumento útil para trazar circunferencias, y por supuesto círculos, es el compás.Un compás está formado por dos varillas unidas en uno de sus extremos por un elemento móvil que permite que estas se abran o se cierren.Una de las varillas termina en una punta fina metálica, que permite fijar el compás en el papel. La otra varilla termina generalmente en un grafito de lápiz que permite marcar sobre el papel.La abertura del compás determina la longitud del radio y por consiguiente el tamaño del círculo.Para trazar una circunferencia procedemos así:- Definimos la longitud del radio: por ejemplo 2 cm y abrimos el compás con esta medida.- Ubicamos el punto que será el centro de la circunferencia.- Situamos la punta fina metálica en este punto, haciendo una ligera presión para fijar.- Damos la vuelta completa al compás para que la punta de grafito trace la circunferencia.
Vistas descripción generalDescripción de la forma por medio del dibujo
Cuando observamos objetos, por lo general, distinguimos tres dimensiones; con anchura, profundidad, y altura o con longitud, (anchura) y altura, dependiendo de la forma y proporcion del objeto.Las formas esfericas, como la pelota de basquetbol, se describen con un solo termino al indicarse que tienen cierto diametro. Las formas cilindricas, como un bate de beisbol, tienen diametro y longitud. Sin embargo, un disco de hockey tiene diametro y espesor (dos terminos).Se requieren tres terminos para describir los objetos que no son esfericos 0 cilindricos. Los terminos que se utilizarian para describir un automovil probablemente sean longitud, ancho y altura; para un archivero, anchura, altura y profunclidad; para una hoja de papel de dibujo, longitud, ancho y espesor. Los terminos empleados son intercambiables de acuerdo con las proporciones del objeto descrito y con la posicion que tiene cuando se le observa. Por ejemplo, se diria que un tubo hidraulico tendido en el suelo tiene diametro y longitud, pero si se coloca en posicion vertical, sus dimensiones son diametro y altura.En general, las distancias de izquierda a derecha se conocen como ancho 0 longitud; Ias de frente hacia atras, como profundidad 0 ancho y las distancias verticales, excepto cuando son muy pequeiias en relacion con las otras, como altura.En los dibujos, la forma de muchas dimensiones se representa con una o varias vistas sobre la superficie plana del papel de dibujo.
Dibujo Pictórico
En los dibujos pictoricos, se representa la forma con una sola vista, a menudo se utilizan con propositos ilustrativos, asi como en planos de instalacion y mantenimiento y en proyectos de "hagalo usted mismo" para el publico en general. Sin embargo, la mayor parte de los objetos manufacturados en la industria son de formas y detalles demasiado complicados como para quepuedan describirse en forma adecuada con un dibujo pictorico.
Dibujo en proyección ortográfica (ortogonales)
Las vistas ortograficas se utilizan en el dibujo tecnico para dcscribir de manera integra y exacta las formas de los objetos. La palabra "ortografica" se deriva de dos palabras griegas; orto, que significa bien, correcto, en angulo recto; y grados, escribir 0 describir con lineas de dibujo.Una vista ortografica es la que se observa al mirar en forma directa un lado o "cara" de un objeto. Cuando se observa directamente la cara frontal, se distinguen: ancho y altura, dos dimensiones; pero no la tercera dimension, profundidad. Cada vista ortografica proporciona dos de las tres dimensiones principales.
Dibujo de vista
Con algunos objetos, como plantillas planas y partes cuya forma fundamental es cilindrica, se requiere solo de una vista ortografica. La tercera dimension, el espesor, puede expresarse con una nota 0 con palabras 0 simbolos deseriptivos, p. ej., 0, /, HEX, 0 A/F.
Dibujo de dos vistas
Con frecuencia solo se necesitan dos vistas para describir la forma de un objeto. Por esta razon, algunos dibujos consisten unicamente en vistas frontal y superior, o vistas frontal y lateral derecha.Por lo regular, dos vistas son suficientes para ilustrar por completo la forma de los objetos cilindricos; si se usan tres vistas, dos de ellas seran identicas 0 casi identicas, dependiendo de los detalles estructurales de la pieza.
Dibujo con vistas múltiples
Excepto para objetos complejos de forma irregular, pocas veces es necesario dibujar mas de tres vistas. Cada vista representa un lado o cara diferente del objeto, don de las vistas se proyectan una a otra y se ordenan de manera sistematica; de aqui el termino "proyeccion ortografica".Los principios de la proyeccion ortografica pueden aplicarse en cuatro "cuadrantes" o sistemas diferentes; primero, segundo, tercero y cuarto cuadrantes de proyeccion.
Solo se usan dos sistemas, las proyecciones en el primer y en el tercer cuadrantes. La proyeccion en el tercer cuadrante se utiliza en Canada, Estados Unidos y en muchos paises del mundo. La proyeccion en el primer cuadrante se utiliza principalmente en los paises de Europa y Asia. La regla fundamental de la proyeccion en el tercer cuadrante es esta: toda vista es una imagen de la superficie mas cercana a ella en una vista adyacente. Aplicando esta regia, la vista superior se coloca encima de la vista frontal, la vista lateral derecha se encuentra a la derecha de la vista frontal, etc.Selección de vistasMuchas piezas mecanicas no tienen un "frente" 0 un "lado" o una "tapa" definidas, a diferencia de objetos como refrigeradores, escritorios o casas; y sus formas varian de lo simple a lo complejo. En estos casos debe decidirse cuantas y cuales vistas se dibujaran. A continuacion siguen algunas reglas basicas.1. Dibuje las vistas que sean necesarias para describir por completo la forma.2. Por lo regular, la vista frontal es la "clave"; muestra el ancho o la longitud del objeto y proporciona la mayor informacion sobre su forma. Si la dimension mas grande se dibuja en posicion horizontal, el objeto se vera balanceado.3. Escoja aquellas vistas que hagan "visibles" los detalles caracteristicos del objeto, para evitar el uso excesivo de lineas para detalles "ocultos".
Términos de las superficies
Cuando se describe la forma de un objeto, con frecuencia se hace referencia al tipo de superficies del objeto en relacion con los tres planos principales de vision; plano horizontal, vertical y de perfil. Estas superficies pueden identificarse de la siguiente manera:
El compás es un instrumento utilizado para el trazo de círculos y arcos, tanto a lápiz como a tinta. Los compases para divisiones se parecen al compás común, sólo que los primeros tienen las dos puntas de metal. Se utilizan para tomar medidas, para transportar medias o para dividir líneas. El dibujo se puede realizar mejor si se cubre la superficie de trabajo con una hoja de papel grueso y si tenemos a nuestro alcance todos los materiales y equipos que se vayan a utilizar. La razón por la que se recomienda el uso del papel grueso como cubierta se debe al hecho de que la madera de la tabla de dibujo o del restirador puede tener pequeñas perforaciones o rugosidades en la superficie, debidas a las vetas de la madera. Esta cubierta de papel proporcionará una superficie de trabajo suave y sin irregularidades. Cuando se coloque la cubierta de papel sobre el restirador, hay que asegurarse de que ésta no cubra el borde por el que corre la cabeza de la regla que generalmente es el borde izquierdo del estirador. Monografía enviada por: Julián Tiburcio G. País: República DominicanaManejo del compásPara trazar una circunferencia:
- Se comienza por marcar el centro mediante dos trazos en cruz- A partir de éste punto, se mide con la regla la distancia del radio, señalándolo con una marca suave- Se coloca la aguja del compás en el punto central y se abre hasta la marca que indica el radio- Se sujeta el compás por la parte superior o mango, haciéndolo girar entre los dedos pulgar e índice- Se traza la circunferencia comenzando por la parte inferior y haciendo girar el instrumento en el sentido de las agujas del reloj- Al trazar, se inclina el compás ligeramente hacia delanteEl circulo
Para estudiar el círculo, primero debemos diferenciar entre círculo y circunferencia.La circunferencia es una línea cerrada y plana que tiene la propiedad que todos sus puntos están a igual distancia del centro (O).El círculo recordemos ahora, los elementos de la circunferencia. circulo es la parte del plano limitada por la circunferencia. El círculo es una región interior.Para estudiar el círculo, primero debemos diferenciar entre círculo y circunferencia.La circunferencia es distancia del centro (O).una línea cerrada y plana que tiene lapropiedad que todos sus puntos están a igualEl círculo es la parte del plano limitada por la circunferencia. El círculo es una región interior.Recordemos ahora, los elementos de la circunferencia.El instrumento útil para trazar circunferencias, y por supuesto círculos, es el compás.Un compás está formado por dos varillas unidas en uno de sus extremos por un elemento móvil que permite que estas se abran o se cierren.Una de las varillas termina en una punta fina metálica, que permite fijar el compás en el papel. La otra varilla termina generalmente en un grafito de lápiz que permite marcar sobre el papel.La abertura del compás determina la longitud del radio y por consiguiente el tamaño del círculo.Para trazar una circunferencia procedemos así:- Definimos la longitud del radio: por ejemplo 2 cm y abrimos el compás con esta medida.- Ubicamos el punto que será el centro de la circunferencia.- Situamos la punta fina metálica en este punto, haciendo una ligera presión para fijar.- Damos la vuelta completa al compás para que la punta de grafito trace la circunferencia.Trazo de circulo
El instrumento útil para trazar circunferencias, y por supuesto círculos, es el compás.Un compás está formado por dos varillas unidas en uno de sus extremos por un elemento móvil que permite que estas se abran o se cierren.Una de las varillas termina en una punta fina metálica, que permite fijar el compás en el papel. La otra varilla termina generalmente en un grafito de lápiz que permite marcar sobre el papel.La abertura del compás determina la longitud del radio y por consiguiente el tamaño del círculo.Para trazar una circunferencia procedemos así:- Definimos la longitud del radio: por ejemplo 2 cm y abrimos el compás con esta medida.- Ubicamos el punto que será el centro de la circunferencia.- Situamos la punta fina metálica en este punto, haciendo una ligera presión para fijar.- Damos la vuelta completa al compás para que la punta de grafito trace la circunferencia.
Vistas descripción generalDescripción de la forma por medio del dibujo


Dibujo Pictórico
En los dibujos pictoricos, se representa la forma con una sola vista, a menudo se utilizan con propositos ilustrativos, asi como en planos de instalacion y mantenimiento y en proyectos de "hagalo usted mismo" para el publico en general. Sin embargo, la mayor parte de los objetos manufacturados en la industria son de formas y detalles demasiado complicados como para quepuedan describirse en forma adecuada con un dibujo pictorico.

Las vistas ortograficas se utilizan en el dibujo tecnico para dcscribir de manera integra y exacta las formas de los objetos. La palabra "ortografica" se deriva de dos palabras griegas; orto, que significa bien, correcto, en angulo recto; y grados, escribir 0 describir con lineas de dibujo.Una vista ortografica es la que se observa al mirar en forma directa un lado o "cara" de un objeto. Cuando se observa directamente la cara frontal, se distinguen: ancho y altura, dos dimensiones; pero no la tercera dimension, profundidad. Cada vista ortografica proporciona dos de las tres dimensiones principales.

Dibujo de vista
Con algunos objetos, como plantillas planas y partes cuya forma fundamental es cilindrica, se requiere solo de una vista ortografica. La tercera dimension, el espesor, puede expresarse con una nota 0 con palabras 0 simbolos deseriptivos, p. ej., 0, /, HEX, 0 A/F.

Con frecuencia solo se necesitan dos vistas para describir la forma de un objeto. Por esta razon, algunos dibujos consisten unicamente en vistas frontal y superior, o vistas frontal y lateral derecha.Por lo regular, dos vistas son suficientes para ilustrar por completo la forma de los objetos cilindricos; si se usan tres vistas, dos de ellas seran identicas 0 casi identicas, dependiendo de los detalles estructurales de la pieza.

Dibujo con vistas múltiples
Excepto para objetos complejos de forma irregular, pocas veces es necesario dibujar mas de tres vistas. Cada vista representa un lado o cara diferente del objeto, don de las vistas se proyectan una a otra y se ordenan de manera sistematica; de aqui el termino "proyeccion ortografica".Los principios de la proyeccion ortografica pueden aplicarse en cuatro "cuadrantes" o sistemas diferentes; primero, segundo, tercero y cuarto cuadrantes de proyeccion.

Solo se usan dos sistemas, las proyecciones en el primer y en el tercer cuadrantes. La proyeccion en el tercer cuadrante se utiliza en Canada, Estados Unidos y en muchos paises del mundo. La proyeccion en el primer cuadrante se utiliza principalmente en los paises de Europa y Asia. La regla fundamental de la proyeccion en el tercer cuadrante es esta: toda vista es una imagen de la superficie mas cercana a ella en una vista adyacente. Aplicando esta regia, la vista superior se coloca encima de la vista frontal, la vista lateral derecha se encuentra a la derecha de la vista frontal, etc.Selección de vistasMuchas piezas mecanicas no tienen un "frente" 0 un "lado" o una "tapa" definidas, a diferencia de objetos como refrigeradores, escritorios o casas; y sus formas varian de lo simple a lo complejo. En estos casos debe decidirse cuantas y cuales vistas se dibujaran. A continuacion siguen algunas reglas basicas.1. Dibuje las vistas que sean necesarias para describir por completo la forma.2. Por lo regular, la vista frontal es la "clave"; muestra el ancho o la longitud del objeto y proporciona la mayor informacion sobre su forma. Si la dimension mas grande se dibuja en posicion horizontal, el objeto se vera balanceado.3. Escoja aquellas vistas que hagan "visibles" los detalles caracteristicos del objeto, para evitar el uso excesivo de lineas para detalles "ocultos".

Términos de las superficies
Cuando se describe la forma de un objeto, con frecuencia se hace referencia al tipo de superficies del objeto en relacion con los tres planos principales de vision; plano horizontal, vertical y de perfil. Estas superficies pueden identificarse de la siguiente manera:
No hay comentarios:
Publicar un comentario